Ecuador presentará en Argentina el proceso de mejoramiento de la justicia
Inicio
Ecuador presentará en Argentina el proceso de mejoramiento de la justicia
Jueves, 26 de Abril de 2012 23:31

Paulo Rodríguez, Presidente del Consejo de la Judicatura, informó que durante su gira por Europa el delegado argentino ante el Grupo de Embajadores de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), ratificó la invitación a Ecuador para que presente el Plan de Reestructuración de la Justicia durante la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, a realizarse en Buenos Aires (Argentina) en abril próximo.

 

El titular de la Judicatura sostuvo que el proceso de mejoramiento de la justicia en Ecuador está causando mucha expectativa y lo quieren conocer de primera mano. “El mundo y Latinoamérica observan con mucha atención el proceso que estamos llevando a cabo. Es una experiencia inédita, que no se había visto en los procesos de reforma de la justicia, porque  tiene una visión  integral de todos los aspectos”, dijo en declaraciones a ECUADORTV.

 

Paulo Rodríguez  durante la semana anterior visitó España, Francia y Alemania donde recorrió tres centros de formación de Jueces y Fiscales “que son un referente” para nuestro país. Cada uno tiene modelos de gestión diferentes, pero también particularidades que pueden ser aplicadas a la realidad del Ecuador, señaló.

 

En Alemania, se destaca la planificación y nada queda al azar. Con anticipación se sabe cuántos y cuáles son los cursos de formación continua  para los jueces. En cada provincia hay un período de formación inicial y la escuela ofrece formación intensiva de especialidad a los jueces, fiscales y jueces litigantes. Cuenta con una amplia infraestructura civil para albergar a los estudiantes, que luego de las horas de trabajo analizando casos y crean pensamiento jurídico.

 

En Francia, la escuela trabaja en temas de especialidad. El objetivo es que jueces ecuatorianos asistan a conocer los avances que existen en la investigación de delitos informáticos, en lavado de activos y en el uso de tecnología.

 

Causas rezagadas

 

El Presidente del Consejo de la Judicatura, Paulo Rodríguez, no descartó la posibilidad de volver a trabajar los fines de semana para agilizar el despacho de las causas represadas.  Como se recordará, durante ocho sábados seguidos de trabajo, el organismo tramitó el 60% de las causas rezagadas.

 

Además, la Judicatura creó los Juzgados de Descongestión de Causas Penales y hasta el momento se han dado de baja 86% de las causas ingresadas entre el 1 de diciembre de 2011 y el 5 de marzo de 2012. “Hay causas que no tienen objeto, solo acumulan las estadísticas y no llegan a resultados concretos”.  De esta forma, el trabajo de los Fiscales se orienta de manera efectiva.

 

Unidades de Delitos Flagrantes

 

El Consejo de la Judicatura trabaja en un nuevo Modelo de Gestión para agilizar el trámite de los delitos flagrantes.

 

Al momento, ya opera para Tránsito y pronto será para todas las materias. Según este modelo, la Policía, el Juez,  el Fiscal y  el Defensor agilizan los procesos en máximo 30 días.

 

“Esto trae confianza al sistema”, dijo Paulo Rodríguez, al señalar que “todos los días hay mensajes de aliento para avanzar en este proceso de cambio de la justicia en nuestro país”.

 

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN